El Valle de Benasque, situado en la comarca de la Ribagorza, en la provincia de Huesca, es uno de los destinos más impresionantes de los Pirineos. Rodeado de montañas y bañado por el río Ésera, este valle ofrece paisajes de una belleza incomparable y una gran variedad de actividades al aire libre. Si eres amante de los coches y disfrutas de la libertad que te brinda la carretera, no puedes perderte las increíbles rutas en coche por el Valle de Benasque. En este artículo te guiaré a través de los mejores itinerarios y te daré consejos para que puedas disfrutar al máximo de esta experiencia.
¿Por qué hacer una ruta en coche por el Valle de Benasque?
El Valle de Benasque destaca por ser un paraíso natural en el que se conjuga la belleza de sus paisajes con la tranquilidad de sus pueblos. Esta combinación lo convierte en el escenario perfecto para disfrutar de una ruta en coche. Además, el valle cuenta con una amplia red de carreteras que te permitirá recorrerlo en profundidad y descubrir cada uno de sus rincones.
En una ruta en coche por el Valle de Benasque podrás disfrutar de la majestuosidad de sus montañas, como el Aneto, la cumbre más alta de los Pirineos, o el Posets, el segundo pico más alto de la cordillera. Además, podrás adentrarte en parques naturales como el de Posets-Maladeta, donde encontrarás una gran diversidad de flora y fauna y podrás realizar actividades como senderismo o escalada.
Otro de los atractivos de hacer una ruta en coche por el Valle de Benasque es la posibilidad de visitar sus encantadores pueblos. Benasque, Castejón de Sos, Anciles o Sahún son solo algunos ejemplos de localidades con un encanto especial que merece la pena descubrir. En ellos podrás disfrutar de la arquitectura típica de montaña, probar la deliciosa gastronomía local y sumergirte en la cultura de la zona.
¿Cuántos días son recomendables para visitar el Valle de Benasque en coche?
La duración recomendada para una ruta en coche por el Valle de Benasque puede variar en función de tus preferencias y del tiempo del que dispongas. Si quieres hacer una ruta rápida, te recomendaría dedicar al menos tres días para poder recorrer los puntos más destacados del valle. Sin embargo, si prefieres tomarte tu tiempo y disfrutar de cada rincón con calma, te aconsejo que planifiques una estancia de al menos una semana.
En tres días podrás visitar los principales puntos de interés del Valle de Benasque, como el Parque Natural de Posets-Maladeta, el pueblo de Benasque y el embalse de Eriste. Además, tendrás tiempo suficiente para realizar algunas rutas de senderismo o practicar deportes de aventura, como la escalada o el barranquismo.
Si dispones de una semana, podrás explorar el valle en profundidad y descubrir lugares menos conocidos pero igualmente impresionantes. Podrás visitar otros parques naturales de la zona, como el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, y adentrarte en el corazón de los Pirineos.
Rutas en coche por el Valle de Benasque recomendadas
A continuación, te propongo algunas rutas en coche por el Valle de Benasque que te permitirán descubrir los lugares más destacados de la zona en función de la duración de tu estancia:
Ruta de 3 días
- Día 1: Comienza tu ruta en Benasque, donde podrás visitar el casco antiguo y disfrutar de la gastronomía local. A continuación, dirígete al Parque Natural de Posets-Maladeta y realiza una ruta de senderismo por el valle de Estós.
- Día 2: Explora el embalse de Eriste y disfruta de las impresionantes vistas panorámicas que ofrece. Continúa tu ruta hacia el pueblo de Castejón de Sos y realiza una parada en su iglesia románica. Por la tarde, visita el mirador de la Sierra de Chía.
- Día 3: Después de desayunar, dirígete al pueblo de Sahún, donde podrás visitar su iglesia y disfrutar de su encanto rural. A continuación, adéntrate en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y realiza una ruta de senderismo por el Cañón de Añisclo.
Ruta de 7 días
- Día 1-3: Sigue la ruta de 3 días descrita anteriormente.
- Día 4: Explora el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Visita la localidad de Alquézar y disfruta de su casco antiguo y su impresionante colegiata.
- Día 5-6: Adéntrate en el corazón de los Pirineos y visita el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Realiza rutas de senderismo por el valle de Ordesa y el valle de Pineta.
- Día 7: Regresa al Valle de Benasque y visita el pueblo de Anciles, uno de los más bonitos de la zona. Disfruta de un paseo por sus calles empedradas y no te pierdas su iglesia románica.
Lugares de interés en el Valle de Benasque
En tu ruta en coche por el Valle de Benasque no te puedes perder los siguientes lugares:
- Parque Natural de Posets-Maladeta: Este parque natural destaca por su gran diversidad de flora y fauna y por sus impresionantes paisajes de alta montaña.
- Embalse de Eriste: Desde este embalse podrás disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes del valle.
- Benasque: Este encantador pueblo de montaña cuenta con un casco antiguo muy bien conservado y una gran oferta gastronómica.
- Castejón de Sos: Otro de los pueblos con encanto del Valle de Benasque, donde podrás visitar su iglesia románica y disfrutar de la tranquilidad de la zona.
- Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara: Este parque natural es ideal para los amantes del senderismo y la escalada. Además, podrás visitar la localidad de Alquézar, uno de los pueblos más bonitos de España.
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Este parque nacional es uno de los más visitados de los Pirineos y cuenta con impresionantes rutas de senderismo, como el valle de Ordesa y el valle de Pineta.
- Anciles: Este pintoresco pueblo destaca por su arquitectura típica de montaña y su iglesia románica.
Recomendaciones para tu ruta en coche por el Valle de Benasque
Antes de realizar tu ruta en coche por el Valle de Benasque, te recomiendo tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Planifica tu ruta con antelación y ten en cuenta los puntos de interés que deseas visitar.
- Lleva contigo un mapa o utiliza un sistema de navegación para no perderte.
- Respeta las normas de circulación y las indicaciones de los carteles informativos.
- Consulta el estado de las carreteras antes de iniciar tu ruta, especialmente en épocas de nevadas.
- Lleva contigo ropa y calzado adecuados para las actividades al aire libre que desees realizar.
- Infórmate sobre las posibles restricciones de acceso a determinadas zonas o parques naturales.
- Lleva contigo comida y agua, especialmente si vas a realizar rutas de senderismo o actividades de larga duración.
- Respeta el entorno natural y no abandones basura en ningún lugar. Recuerda que estás visitando un espacio protegido.