Bélgica, un país conocido por su rica historia, arquitectura impresionante y deliciosa gastronomía, es un destino ideal para explorar en coche. Desde sus ciudades medievales hasta sus pintorescos pueblos y campos verdes, Bélgica ofrece una experiencia única que se disfruta mejor con la libertad que proporciona un viaje en coche. En este artículo, te proporcionaremos consejos y recomendaciones para que tu ruta en coche por Bélgica sea inolvidable.
¿Por qué hacer una ruta en coche en Bélgica?
Realizar una ruta en coche por Bélgica te permite explorar a fondo un país compacto pero repleto de encantos. Bélgica destaca por su accesibilidad y diversidad cultural. Conducir por sus bien mantenidas carreteras te permite moverte fácilmente entre sus principales ciudades y descubrir joyas ocultas que no son tan accesibles mediante el transporte público. Además, tener un coche te brinda la flexibilidad de hacer paradas espontáneas en pueblos encantadores, disfrutar de paisajes rurales y saborear la gastronomía local en auténticas cervecerías y chocolaterías.
¿Cuántos días son recomendables para visitar Bélgica en coche?
La duración de tu ruta en coche por Bélgica dependerá de cuánto tiempo tengas disponible y cuánto desees explorar. Aquí te sugerimos dos opciones:
- Ruta rápida: 3-5 días. Ideal para quienes tienen poco tiempo pero desean experimentar lo esencial de Bélgica. En este tiempo puedes visitar las principales ciudades y algunas atracciones cercanas.
- Ruta calmada: 7-10 días. Perfecta para aquellos que quieren explorar Bélgica en profundidad, incluyendo ciudades menores y áreas rurales. Este itinerario permite una experiencia más relajada y detallada.
Rutas en coche por Bélgica recomendadas
Ruta rápida: 3-5 días
Para una ruta rápida, te recomendamos centrarte en las principales ciudades y sus alrededores.
- Día 1: Bruselas. Explora la Grand Place, el Atomium y disfruta de la comida local.
- Día 2: Brujas. Pasea por sus canales, visita la Plaza Mayor y el Campanario.
- Día 3: Gante. Descubre el Castillo de los Condes, la Catedral de San Bavón y el puerto de Graslei.
- Día 4: Amberes. Visita la Catedral de Nuestra Señora, el Museo MAS y el puerto.
- Día 5: Lovaina. Conoce su famosa universidad, la Plaza Mayor y la Oude Markt.
Ruta calmada: 7-10 días
Para una experiencia más detallada, aquí tienes una ruta que te permite disfrutar con calma de cada destino.
- Día 1-2: Bruselas. Dedica más tiempo a explorar museos y barrios como el Sablon y los parques.
- Día 3-4: Brujas y Damme. Además de Brujas, visita el cercano pueblo de Damme, conocido por su encanto medieval.
- Día 5-6: Gante y Aalst. Descubre los rincones de Gante y realiza una excursión a Aalst.
- Día 7-8: Amberes y Mechelen. Explora Amberes con más detalle y visita Mechelen, una joya escondida con una rica historia.
- Día 9-10: Lovaina y Namur. Tras conocer Lovaina, dirígete a Namur, capital de Valonia, y su impresionante ciudadela.
Lugares de Bélgica que no te puedes perder en tu ruta
- Bruselas: La Grand Place, el Atomium, el Manneken Pis y el Museo de Magritte.
- Brujas: La Plaza Mayor, el Campanario, los canales y el Museo Groeninge.
- Gante: El Castillo de los Condes, la Catedral de San Bavón y el puerto de Graslei.
- Amberes: La Catedral de Nuestra Señora, el Museo MAS y el zoo de Amberes.
- Lovaina: La universidad, la Oude Markt y la Iglesia de San Pedro.
Recomendaciones para tu ruta en coche por Bélgica
Para que tu viaje en coche por Bélgica sea un éxito, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Documentación: Asegúrate de llevar tu licencia de conducir, pasaporte, seguro del coche y otros documentos necesarios.
- Peajes: Bélgica no tiene peajes en la mayoría de sus carreteras, pero es importante estar informado sobre posibles cobros en túneles o puentes específicos.
- Aparcamiento: En las ciudades, el estacionamiento puede ser complicado. Utiliza aparcamientos públicos o parkings subterráneos para mayor comodidad.
- Combustible: Las estaciones de servicio son frecuentes, pero es recomendable llenar el tanque antes de emprender trayectos largos por áreas rurales.
- Normas de tráfico: Respeta los límites de velocidad y las normas locales. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio y no se permite el uso del móvil al conducir.
Preguntas frecuentes
¿Es seguro viajar en coche por Bélgica?
Sí, Bélgica es un país seguro para viajar en coche. Las carreteras están bien mantenidas y señalizadas. Sin embargo, como en cualquier lugar, toma precauciones básicas de seguridad.
¿Puedo alquilar un coche en Bélgica y devolverlo en otro país?
Algunas compañías de alquiler permiten recoger un coche en Bélgica y devolverlo en otro país europeo, aunque esto puede conllevar un cargo adicional. Verifica las condiciones antes de alquilar.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer esta ruta?
La mejor época para visitar Bélgica es de primavera a otoño (de abril a octubre), cuando el clima es más agradable y las atracciones están en pleno funcionamiento. Sin embargo, el invierno también tiene su encanto, especialmente en ciudades como Brujas y Gante.
¿Es necesario hablar neerlandés o francés para viajar en coche por Bélgica?
Aunque es útil conocer algo de neerlandés o francés, la mayoría de los belgas hablan inglés, especialmente en las áreas turísticas. Las señales de tráfico están en neerlandés y francés, pero son fáciles de entender.
¿Cómo encontrar alojamiento en mi ruta por Bélgica?
Bélgica ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta acogedores bed and breakfasts y casas rurales. Reservar con antelación es recomendable, especialmente durante la temporada alta.