Ruta Autocaravana por Asturias: Explorando la Belleza del Norte de España

Asturias, situada en el norte de España, es un destino perfecto para realizar una ruta en autocaravana. Con su impresionante paisaje natural, sus encantadores pueblos y su deliciosa gastronomía, esta región ofrece a los amantes de las autocaravanas una experiencia única. En este artículo, te guiaré a través de una ruta en autocaravana por Asturias, explorando la belleza del norte de España.

¿Por qué hacer una ruta en autocaravana por Asturias?

Asturias es conocida por su belleza natural y su gran diversidad paisajística. Desde las impresionantes montañas de los Picos de Europa hasta los hermosos acantilados de la costa, esta región tiene mucho que ofrecer. Además, su clima suave y su proximidad al mar hacen que sea un destino ideal para viajar en autocaravana. Puedes disfrutar de la libertad de moverte a tu propio ritmo y descubrir los paisajes más increíbles.

¿Cuántos días son recomendables para visitar Asturias en autocaravana?

La duración recomendada para una ruta en autocaravana por Asturias puede variar dependiendo de tus preferencias y la cantidad de tiempo que tengas disponible. Sin embargo, para poder disfrutar de los principales atractivos de la región, se sugiere una duración mínima de una semana. Esto te permitirá explorar tanto la costa como el interior de Asturias, visitando los hermosos pueblos y disfrutando de su rica cultura.

Si dispones de menos tiempo, también puedes optar por una ruta más corta de 3-4 días, centrándote en una zona específica de Asturias. Aunque no podrás ver todo, aún podrás disfrutar de algunos de los lugares más destacados de la región.

Rutas en autocaravana por Asturias recomendadas

Existen muchas rutas en autocaravana que puedes realizar por Asturias, cada una con su propio encanto y atractivo. A continuación, te presento algunas propuestas de rutas para diferentes duraciones:

Ruta de una semana por Asturias

Esta ruta te llevará a través de los principales puntos de interés de Asturias, permitiéndote disfrutar de su diversidad paisajística. Comienza tu viaje en Oviedo, la capital de la región, donde podrás explorar su casco antiguo y visitar la Catedral de San Salvador. Continúa hacia Gijón, una ciudad costera con hermosas playas y una animada vida nocturna.

Desde Gijón, dirígete hacia los Picos de Europa, donde podrás hacer senderismo y disfrutar de las impresionantes vistas de las montañas. No te pierdas el Parque Nacional de los Picos de Europa y la Ruta del Cares, una de las rutas de senderismo más famosas de la región.

Continúa tu ruta hacia la costa, visitando pueblos encantadores como Ribadesella y Lastres. Disfruta de las playas y prueba la deliciosa gastronomía asturiana, como la famosa fabada asturiana y el queso Cabrales.

Finaliza tu ruta en la encantadora ciudad de Avilés, donde podrás recorrer su casco antiguo y visitar el Centro Niemeyer, un impresionante complejo cultural diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.

Ruta de 3-4 días por la costa de Asturias

Si dispones de menos tiempo, puedes optar por una ruta más corta centrada en la costa de Asturias. Comienza tu viaje en Gijón y dirígete hacia la costa occidental de la región. Visita pueblos pintorescos como Cudillero, conocido por sus casas de colores, y Luarca, considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

Continúa hacia la playa de Gulpiyuri, una playa única en el interior, y visita la Playa de las Catedrales, famosa por sus impresionantes acantilados y formaciones rocosas. Termina tu ruta en Ribadeo, donde podrás disfrutar de sus hermosas playas y probar los mariscos frescos de la región.

Lugares de Asturias que no te puedes perder en tu ruta

Además de las rutas mencionadas anteriormente, hay algunos lugares en Asturias que no te puedes perder durante tu ruta en autocaravana:

  • Parque Nacional de los Picos de Europa: Visita este impresionante parque natural y disfruta de sus increíbles paisajes montañosos.
  • Oviedo: Explora la capital de Asturias y descubre su rica historia y su hermoso casco antiguo.
  • Covadonga: Visita la Basílica de Covadonga y admira la belleza de los lagos de Covadonga, situados en plenos Picos de Europa.
  • Cudillero: Recorre este encantador pueblo de pescadores con sus casas de colores y su pintoresco puerto.
  • Luarca: Descubre este hermoso pueblo costero con su famoso faro y su cementerio de barcos.
  • Ribadesella: Disfruta de sus hermosas playas y descubre la Cueva de Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Recomendaciones para tu ruta en autocaravana por Asturias

Antes de comenzar tu ruta en autocaravana por Asturias, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Planifica tu ruta con antelación, teniendo en cuenta los lugares que deseas visitar y los tiempos de desplazamiento.
  • Investiga los lugares donde puedes pernoctar con tu autocaravana, como campings o áreas de pernocta.
  • Ten en cuenta las limitaciones de tu autocaravana, como el tamaño y la altura, al planificar tu ruta y elegir las carreteras por las que circular.
  • Respeta el entorno natural y sigue las normas de convivencia en los lugares que visites.
  • Disfruta de la gastronomía local, probando platos típicos como la fabada asturiana, el cachopo y los quesos asturianos.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario reservar campings con antelación?

Si tienes claro el itinerario de tu ruta y los campings en los que deseas pernoctar, es recomendable hacer reservas con antelación, especialmente en temporada alta. Esto te garantizará un lugar para aparcar tu autocaravana y disfrutar de todas las comodidades que ofrece un camping.

¿Es seguro viajar en autocaravana por Asturias?

Sí, viajar en autocaravana por Asturias es seguro. La región cuenta con buenas carreteras y una infraestructura turística adecuada para las autocaravanas. Sin embargo, es importante seguir las normas de circulación y tener precaución al conducir en zonas montañosas.

¿Puedo aparcar mi autocaravana en cualquier lugar?

No, no se puede aparcar la autocaravana en cualquier lugar de Asturias. Es importante respetar las normas de aparcamiento y utilizar las áreas destinadas para las autocaravanas, como campings o áreas de pernocta. Además, es necesario tener en cuenta las restricciones locales y las normas de convivencia en cada lugar que visites.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *